Números anteriores
AÑO 7 NÚMERO 12. Marzo 2022
  • Tu voz
  • Comportamiento de los sistemas fotovoltaicos residenciales conectados a la red eléctrica de CFE
  • Hacia una industria 4.0 en México: potencialidades, desafíos y necesidades
  • Iniciativas internacionales de fomento para la industria 4.0
  • Cuéntame
  • Tendencias
  • Vivencias
  • Yo Opino
  • ¿QUIENES SOMOS?  
  • PARA COMENZAR Editorial
  • ARTÍCULOS  
  • CUÉNTAME Entrevistas
  • TENDENCIAS Noticias
  • VIVENCIAS Casos de éxito
  • YO OPINO Opinión
  • TU VOZ Lectores
  • ESCRIBE con nosotros
  • DIRECTORIO  
  • Tu voz

    Guillermo Ponce Puente nos comparte esta columna sumamente interesante. Haznos saber tu opinión al respecto y no te pierdas sus siguientes publicaciones.

  • Comportamiento de los sistemas fotovoltaicos residenciales conectados a la red eléctrica de CFE

    Uno de los factores esenciales para la adquisición y correcto uso de los Sistemas Fotovoltaicos (SFs) residenciales radica en la interpretación que realiza el usuario de su propio consumo de energía y la cantidad de energía que su SF genera, esto no se logra si existe desconocimiento en la interpretación del medidor de energía bidireccional, la factura que emite la empresa suministradora de energía, y el monitoreo de generación del SF en la red eléctrica de Comisión Federal de Electricidad (CFE). En este artículo se presenta una descripción global del comportamiento de un SF residencial conectado a la red eléctrica de CFE, esto con el objetivo de explicar a la sociedad conceptos claves empleados en esta área, además, se muestra un estudio de la producción de energía eléctrica del SF anual, describiendo los meses de mayor y menor generación de energía y relacionándolos con factores como el clima. Por último, se explica cómo CFE considera la generación de energía eléctrica empleando el SF para el cobro bimestral en una vivienda unifamiliar.

  • Hacia una industria 4.0 en México: potencialidades, desafíos y necesidades

    A través de este ensayo se busca hacer una reflexión sobre cuál es la situación de México en relación a la Industria 4.0. Lo anterior, llevará a un análisis sobre qué podría identificarse como una necesidad, cuáles serían los desafíos y de qué manera deberá de fortalecer sus potencialidades, como país, para dar respuesta a un panorama industrial que demanda una atención inmediata.

  • Iniciativas internacionales de fomento para la industria 4.0

    La transformación global de los sistemas de producción asociados con la I4.0 es un desafío para las empresas, industrias y países. En este proceso, las economías podrían polarizarse aún más, ampliando no solo las brechas tecnológicas, sino los niveles de ingreso y bienestar, afectando, en consecuencia, el desarrollo económico e industrial. 

    El objetivo de este documento es exponer que las principales iniciativas internacionales orientadas a promover el cambio tecnológico son fundamentales para la competitividad de la Industria 4.0.

  • Cuéntame

    Entrevista a Lázaro López Mena

    Con una trayectoria de 40 años como docente, el Ing. Lázaro López Mena nos comparte su vivencia y sentir en el andar recorrido y la difícil decisión de no regresar al aula, para continuar con su proyecto de vida.

    ¡Lázaro López nos regala una vida dedicada a la docencia!

  • Tendencias

    Noticias relevantes sobre el mundo de la Tecnología

  • Vivencias

    Benjamín Morales, un caso de éxito.

  • Yo Opino

    Por Laisha Varani y Francisco Romero

    “Toda carga se vuelve más ligera cuando se comparte”
    Laisha Varani Bautista Soria

     

TECNOTREND Año 7, número 12, marzo 2022, es una publicación semestral con publicación en los meses de marzo y de septiembre, vía red de cómputo, editada por la Universidad De La Salle Bajío A. C. por medio de la Facultad de Tecnologías de Información, con domicilio en Avenida Universidad número 602 de la Colonia Lomas del Campestre en la ciudad de León, Guanajuato, México, C.P. 37150, Tel (477) 7 10 85 00, www.delasalle.edu.mx; Editor en Jefe: Marisol Pérez Servín. Reserva de derechos 04 - 2016 - 113013104700 - 203; número de ISSN 2448-8496, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Encargado de la última modificación departamento Sistemas Telemáticos de Tecnologías de la Información de la Universidad De La Salle Bajío, fecha de la última modificación 30 de marzo de 2022. Es menester señalar que las opiniones o comentarios de los artículos de la presente revista no reflejan la postura de la Universidad de la Salle Bajío, Facultad de Tecnologías de Información, por lo que los contenidos u opiniones vertidas en los artículos serán responsabilidad solo de los autores. De ahí que las consideraciones a estos serán turnadas a los autores para que resuelvan las posibles controversias o comentarios que generen respecto de sus trabajos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación.