Números anteriores
AÑO 3 NÚMERO 5. Septiembre 2018
  • Tendencias
  • Cuéntame
  • Sistematización, ¿comprar o hacer software?
  • Autentificación multi-factor para reducir los riesgos de seguridad
  • Sistemas IBM e Intel x86 para el manejo de bases de datos empresariales
  • Nuevas herramientas para la cirugía médica utilizando procesamiento digital de imágenes
  • Yo opino
  • Tu voz
  • Vivencias
  • ¿QUIÉNES SOMOS?  
  • PARA COMENZAR Editorial
  • ARTÍCULOS  
  • CUÉNTAME Entrevistas
  • TENDENCIAS Noticias
  • VIVENCIAS Casos de éxito
  • YO OPINO Opinión
  • TU VOZ Lectores
  • ESCRIBE con nosotros
  • DIRECTORIO  
  • Tendencias

    Noticias relevantes sobre el mundo de la Tecnología

  • Cuéntame

    Por Marisol Pérez Servín

    "Luchar por tus sueños, aunque se vean difíciles de conseguir, siempre hay un camino que nos permitirá alcanzarlos. Vencer los miedo, dejar de decir no puedo, y una vez logrado el sueño la pregunta a hacerse es ¿cuál sigue?"

  • Sistematización, ¿comprar o hacer software?

    La sistematización consiste en la administración de los datos o información a través de herramientas tecnológicas o aplicativos, como sitios Web o redes de información por medio de aplicaciones o desarrollos computacionales, lo que significa desarrollo de software, y que nos ayuda a obtener un amplio análisis de datos para generar información.

  • Autentificación multi-factor para reducir los riesgos de seguridad

    Los passwords y otros medios de autenticación basados en “Something you know” son débiles por falta de cultura en seguridad de la información. Por lo que es recomendable utilizar un factor de autenticación adicional para robustecer la seguridad de los sistemas. La autenticación multi-factor puede ser implementada a nivel de red o a nivel de aplicación/sistema.

  • Sistemas IBM e Intel x86 para el manejo de bases de datos empresariales

    El presente documento intenta poner en perspectiva dos de las tecnologías más importantes para el procesamiento y manejo de bases de datos empresariales, teniendo en consideración algunos de los aspectos más significativos dentro de las organizaciones en la toma de decisión para la adopción de la tecnología que se adapte a sus requerimientos de negocio.

  • Nuevas herramientas para la cirugía médica utilizando procesamiento digital de imágenes

    En este artículo se presenta una herramienta que puede jugar un papel vital para la vida del paciente cuando se opera, utilizando el procesamiento digital de imágenes se proponen modelados en tres dimensiones del paciente para su fácil examinación y exploración con estudios no invasivos, como la resonancia magnética nuclear.

  • Yo opino

    Por Manuel Miranda

    “Siempre estoy en búsqueda de actividades que me permitan crecer como persona y me posibiliten servir a los demás…”

  • Tu voz

    Guillermo Ponce Puente nos comparte esta columna sumamente interesante llamada Una esclavitud de propia mano.

     

  • Vivencias

    Por Marisol Pérez Servín

    “No se den por vencidos, siempre habrá alguien dispuesto a apoyarlos, solo hay que trabajar hasta encontrar a ese alguien”

     

TECNOTREND Año 6, número 10, marzo 2021, es una publicación semestral con publicación en los meses de marzo y de septiembre, vía red de cómputo, editada por la Universidad De La Salle Bajío A. C. por medio de la Facultad de Tecnologías de Información, con domicilio en Avenida Universidad número 602 de la Colonia Lomas del Campestre en la ciudad de León, Guanajuato, México, C.P. 37150, Tel (477) 7 10 85 00, www.delasalle.edu.mx; Editor en Jefe: Marisol Pérez Servín. Reserva de derechos 04 - 2016 - 113013104700 - 203; número de ISSN 2448-8496, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Encargado de la última modificación departamento Sistemas Telemáticos de Tecnologías de la Información de la Universidad De La Salle Bajío, fecha de la última modificación 30 de septiembre de 2020. Es menester señalar que las opiniones o comentarios de los artículos de la presente revista no reflejan la postura de la Universidad de la Salle Bajío, Facultad de Tecnologías de Información, por lo que los contenidos u opiniones vertidas en los artículos serán responsabilidad solo de los autores. De ahí que las consideraciones a estos serán turnadas a los autores para que resuelvan las posibles controversias o comentarios que generen respecto de sus trabajos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación.