Números anteriores
AÑO 4 NÚMERO 6. Marzo 2019
  • Tendencias
  • Robo de información mediante suplantación de identidad
  • Factor humano, una brecha en tema de seguridad de información: Análisis de un caso real
  • Yo opino
  • Pasos a seguir para lograr una simulación de procesos exitosa
  • Vivencias
  • Cuéntame
  • Tu voz
  • ¿QUIÉNES SOMOS?  
  • PARA COMENZAR Editorial
  • ARTÍCULOS  
  • CUÉNTAME Entrevistas
  • TENDENCIAS Noticias
  • VIVENCIAS Casos de éxito
  • YO OPINO Opinión
  • TU VOZ Lectores
  • ESCRIBE con nosotros
  • DIRECTORIO  
  • Tendencias

    Noticias relevantes sobre el mundo de la Tecnología

  • Robo de información mediante suplantación de identidad

    Los sistemas informáticos y el Internet han traído grandes beneficios a las personas alrededor del mundo, han transformado la forma en que se comunica la gente; revolucionaron también la manera de hacer negocios, ya que los usuarios tienen prácticamente cualquier cosa a su alcance sin necesidad de salir de casa.

    Sin embargo, con esta revolución también han surgido peligros como son los delitos informáticos, uno de ellos el robo de información mediante la suplantación de identidad o también conocido como Phishing, un método utilizado para engañar a las personas, haciéndolas entregar determinados datos, generándoles grandes pérdidas económicas.

  • Factor humano, una brecha en tema de seguridad de información: Análisis de un caso real

    El presente documento describe un caso real que muestra al factor humano como una brecha en el tema de seguridad de información. Lo anterior permite realizar un análisis sobre las soluciones planteadas, haciendo conciencia sobre el impacto de la parte humana en el área de tecnología, así como de la falta de políticas que regulen o protejan a dicho capital.

  • Yo opino

    Por María Velasco Pineda

    "Las ingenierías me parecen divertidas y desafiantes"

  • Pasos a seguir para lograr una simulación de procesos exitosa

    En la actualidad, se cuentan con varios desarrollos de tecnología y su existencia, sin lugar a  dudas, ha resuelto varios de los problemas del día da día, desde los más cotidianos hasta los más complejos. Una de las mejores creaciones de software se refiere a las herramientas de simulación de procesos, las cuales facilitan el estudio y análisis de procesos productivos ahorrando de forma significativamente costos a las organizaciones.

  • Vivencias

    Por Marisol Pérez Servín

    “El bien común debe de prevalecer. De repente en los perfiles técnicos nos volvemos un poco impersonales y perdemos sensibilidad. Hay que reflexionar que no todo es código, que no todo es tecnología. Es necesario atacar necesidades de índole social desde nuestro saber”

  • Cuéntame

    Entrevista a Oscar Rojas

    Por Marisol Pérez Servín

    "Lo que me ha llevado a continuar en esta aventura y a que siga esforzándome día a día, es pensar que la tecnología pueda mejorar y con ello, la calidad de vida de las personas de una manera digna y feliz"

  • Tu voz

    Guillermo Ponce Puente nos comparte esta columna sumamente interesante. Haznos saber tu opinión al respecto y no te pierdas sus siguientes publicaciones.

     

TECNOTREND Año 6, número 10, marzo 2021, es una publicación semestral con publicación en los meses de marzo y de septiembre, vía red de cómputo, editada por la Universidad De La Salle Bajío A. C. por medio de la Facultad de Tecnologías de Información, con domicilio en Avenida Universidad número 602 de la Colonia Lomas del Campestre en la ciudad de León, Guanajuato, México, C.P. 37150, Tel (477) 7 10 85 00, www.delasalle.edu.mx; Editor en Jefe: Marisol Pérez Servín. Reserva de derechos 04 - 2016 - 113013104700 - 203; número de ISSN 2448-8496, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Encargado de la última modificación departamento Sistemas Telemáticos de Tecnologías de la Información de la Universidad De La Salle Bajío, fecha de la última modificación 30 de septiembre de 2020. Es menester señalar que las opiniones o comentarios de los artículos de la presente revista no reflejan la postura de la Universidad de la Salle Bajío, Facultad de Tecnologías de Información, por lo que los contenidos u opiniones vertidas en los artículos serán responsabilidad solo de los autores. De ahí que las consideraciones a estos serán turnadas a los autores para que resuelvan las posibles controversias o comentarios que generen respecto de sus trabajos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación.