Números anteriores
AÑO 4 NÚMERO 7. Septiembre 2019
  • Arquitectura de una red óptica para la conectividad 5G
  • Asesoría y tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje
  • Viabilidad del voto móvil en México
  • Cuéntame
  • Tendencias
  • Vivencias
  • Yo opino
  • Tu voz
  • ¿QUIÉNES SOMOS?  
  • PARA COMENZAR Editorial
  • ARTÍCULOS  
  • CUÉNTAME Entrevistas
  • TENDENCIAS Noticias
  • VIVENCIAS Casos de éxito
  • YO OPINO Opinión
  • TU VOZ Lectores
  • ESCRIBE con nosotros
  • DIRECTORIO  
  • Arquitectura de una red óptica para la conectividad 5G

    Debido a la evolución de los nuevos servicios de comunicación y a su alta demanda de capacidad de tasa de transferencia de datos, las empresas de telecomunicaciones, como los grandes carriers y operadores de telecomunicaciones, han tenido que implementar nuevas tecnologías de trasmisión de datos sobre los canales de comunicación existentes para soportar grandes requerimientos de ancho de banda, mediante la explotación de los recursos en una red de transporte de fibra óptica  con el uso de la tecnología DWDM (Multiplexación de Longitudes de Onda Densa) como estructura medular en el diseño y arquitectura de las telecomunicaciones.

  • Asesoría y tutoría en ambientes virtuales de aprendizaje

    Este texto presenta el análisis de las competencias del docente frente a los ambientes virtuales de aprendizaje y el uso de las herramientas digitales que permiten la comunicación asíncrona y síncrona en modalidad en línea, dando como resultado una retroalimentación personalizada y oportuna hacia el estudiante.

  • Viabilidad del voto móvil en México

    El presente artículo tiene como finalidad analizar la viabilidad del voto móvil en México; este proceso tecnológico evolucionaría la forma de ejercer el sufragio, dando una opción más de voto en los procesos electorales en este país.

  • Cuéntame

    Por Marisol Pérez Servín

    “No importa si algo sale mal o bien, porque el resultado siempre será bueno si lo comparas con todos los otros intentos que no estoy haciendo”

  • Tendencias

    Noticias relevantes sobre el mundo de la Tecnología

  • Vivencias

    Por Marisol Pérez Servín

    “Si vas a comenzar algo, asegúrate de concluirlo. Es importante hacer las cosas siempre con un propósito, creyendo siempre en el proyecto. Disfrutar lo que estás haciendo y creer en la idea y en ti”

  • Yo opino

    Por Estefany Ibarra, Montserrat Rojas y Clara Bernal

  • Tu voz

    Guillermo Ponce Puente nos comparte esta columna sumamente interesante. Haznos saber tu opinión al respecto y no te pierdas sus siguientes publicaciones.

     

TECNOTREND Año 7, número 12, marzo 2022, es una publicación semestral con publicación en los meses de marzo y de septiembre, vía red de cómputo, editada por la Universidad De La Salle Bajío A. C. por medio de la Facultad de Tecnologías de Información, con domicilio en Avenida Universidad número 602 de la Colonia Lomas del Campestre en la ciudad de León, Guanajuato, México, C.P. 37150, Tel (477) 7 10 85 00, www.delasalle.edu.mx; Editor en Jefe: Marisol Pérez Servín. Reserva de derechos 04 - 2016 - 113013104700 - 203; número de ISSN 2448-8496, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Encargado de la última modificación departamento Sistemas Telemáticos de Tecnologías de la Información de la Universidad De La Salle Bajío, fecha de la última modificación 30 de marzo de 2022. Es menester señalar que las opiniones o comentarios de los artículos de la presente revista no reflejan la postura de la Universidad de la Salle Bajío, Facultad de Tecnologías de Información, por lo que los contenidos u opiniones vertidas en los artículos serán responsabilidad solo de los autores. De ahí que las consideraciones a estos serán turnadas a los autores para que resuelvan las posibles controversias o comentarios que generen respecto de sus trabajos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación.