Números anteriores
AÑO 5 NÚMERO 9. Septiembre 2020
  • Tendencias
  • Tu voz
  • Yo Opino
  • Aplicación del efecto túnel en dispositivos touch
  • Simulación de crecimiento tumoral en cáncer de mama descrito por ecuaciones diferenciales ordinarias utilizando servoglu
  • Modelo matemático para un robot tipo SCARA de 3-GdL
  • Cuéntame
  • Vivencias
  • ¿QUIENES SOMOS?  
  • PARA COMENZAR Editorial
  • ARTÍCULOS  
  • CUÉNTAME Entrevistas
  • TENDENCIAS Noticias
  • VIVENCIAS Casos de éxito
  • YO OPINO Opinión
  • TU VOZ Lectores
  • ESCRIBE con nosotros
  • DIRECTORIO  
  • Tendencias

    Noticias relevantes sobre el mundo de la Tecnología

  • Tu voz

    Guillermo Ponce Puente nos comparte esta columna sumamente interesante. Haznos saber tu opinión al respecto y no te pierdas sus siguientes publicaciones.

  • Yo Opino

    Por Rosalinda Guevara Torres

    "La clave del éxito en los negocios está en detectar hacia dónde va el mundo y llegar ahí primero"

    Bill Gates

  • Aplicación del efecto túnel en dispositivos touch

    En este documento se pretende proponer un nuevo dispositivo tipo “touch”, el cual se prevé que puede superar las velocidades y precisión de los actuales, aplicando fenómenos cuánticos.

  • Simulación de crecimiento tumoral en cáncer de mama descrito por ecuaciones diferenciales ordinarias utilizando servoglu

    En el presente trabajo, mediante un procesador de texto, se generó el código en lenguaje MathML del crecimiento tumoral en el simulador SERVOGLU a través de ecuaciones diferenciales ordinarias. Se simula el desarrollo del crecimiento en el número de células tumorales del cáncer de mama con y sin quimioterapia, partiendo de las mismas condiciones iniciales. Este mismo se divide en etapas de crecimiento dependiendo del tamaño del tumor. El propósito de simular el crecimiento tumoral en cáncer de mama es poder afirmar que la terapia en cuantía acertada inhibe el tumor, mientras que el tumor sin terapia crece sin control. Se concluye que SERVOGLU tiene utilidad en el área oncológica para dar una terapia personalizada a los pacientes con cáncer de mama, así como en permitir el ensayo de terapias, antes de su aplicación que se beneficiaría de un ajuste fino de dosis y momento preciso de ataque.

  • Modelo matemático para un robot tipo SCARA de 3-GdL

    En este artículo se ofrece el modelo matemático de un robot manipulador tipo SCARA de tres grados de libertad. A partir de los parámetros de un robot real, se desarrolla la cinemática directa mediante el algoritmo de Denavit-Hartenberg. La cinemática inversa se obtiene incluyendo la pseudo-inversa de Moore-Penrose. Finalmente, se menciona el procedimiento para la obtención de la dinámica del manipulador mediante las ecuaciones de Euler-Lagrange. Adicionalmente, se presenta la dinámica del robot en la forma de espacios de estados. De esta manera queda definido el modelo matemático del manipulador, para ser usado en simulaciones de sistemas de control y otras aplicaciones.

  • Cuéntame

    Por Marisol Pérez Servín

    “En muchos eventos en lo que estoy, en consejo o comités me doy cuenta de que soy la única mujer. Y sí, entiendo que es una ventaja, pero no es una ventaja que quiera tener”.

  • Vivencias

    Por Marisol Pérez Servín

    "Cómo vamos lograr que el lugar que vivimos sea mejor si únicamente somos habitantes y no nos convertimos en ciudadanos"

     

TECNOTREND Año 7, número 12, marzo 2022, es una publicación semestral con publicación en los meses de marzo y de septiembre, vía red de cómputo, editada por la Universidad De La Salle Bajío A. C. por medio de la Facultad de Tecnologías de Información, con domicilio en Avenida Universidad número 602 de la Colonia Lomas del Campestre en la ciudad de León, Guanajuato, México, C.P. 37150, Tel (477) 7 10 85 00, www.delasalle.edu.mx; Editor en Jefe: Marisol Pérez Servín. Reserva de derechos 04 - 2016 - 113013104700 - 203; número de ISSN 2448-8496, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Encargado de la última modificación departamento Sistemas Telemáticos de Tecnologías de la Información de la Universidad De La Salle Bajío, fecha de la última modificación 30 de marzo de 2022. Es menester señalar que las opiniones o comentarios de los artículos de la presente revista no reflejan la postura de la Universidad de la Salle Bajío, Facultad de Tecnologías de Información, por lo que los contenidos u opiniones vertidas en los artículos serán responsabilidad solo de los autores. De ahí que las consideraciones a estos serán turnadas a los autores para que resuelvan las posibles controversias o comentarios que generen respecto de sus trabajos. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación.